miércoles, 28 de abril de 2021

Comunicado N°146: Difusión cobertura ISFDyT N°9

La Secretaría de Asuntos Docentes II de La Plata convoca para selección por evaluación de títulos, antecedentes y oposición, en el marco de las Resoluciones N°5886/03, Res.Nº1161/20 y Disp. N°30/05, para la cobertura de:

INSTITUTO: ISFyT N° 9                         Domicilio:2 Nro. 727 e/ 46 y 47

Carrera: Profesorado de Educación Especial

Asignatura: PEDAGOGÍA

Carga horaria:   2 Módulos + 1 TAIN

Situación de Revista: SUPLENTE  Motivo: Lic. 115.d1 y 104.c

Curso: 1°B; 1°D y 1°C  Turno: Mañana, Vespertino y Semipresencial

 

PFES 1°B

 

  Lunes 11h a 12h

TAIN

Sábado 10h a 11h

 

PFES  1°D

 

Lunes 19h a 21h

TAIN

Sábado 8h a 9h

PFES 1°C (SEMI)

(3 encuentros al año)

Martes 16h a 20h

Jueves 12h a 14h

TAIN

sábado 9h a 10h

DIFUSIÓN:    28/04 al 03/05 de 2021  (seis días corridos)

INSCRIPCIÓN:   28/04 al 03/05 de 2021  (seis días corridos durante de la difusión)

RECUSACIÓN/EXCUSACIÓN: 04/05 al 06/05  de 2021(las que podrán interponerse hasta los tres días posteriores al cierre de la inscripción de aspirantes)

Forma de inscripción: toda la documentación para la presente convocatoria deberá elevarse en formato PDF por correo electrónico a:  concursosinstituto9edespecial@gmail.com

IMPORTANTE: los documentos a enviar serán TRES archivos en PDF en un único correo. El formato para el envío será el siguiente:

- En el ASUNTO del mail: Asignatura a concursar/Nombre y Apellido del aspirante.

- En el CUERPO del mail: Nombre y Apellido del aspirante, Asignatura a concursar, DNI, fecha de nacimiento, teléfono móvil, domicilio físico, domicilio electrónico de notificación y título habilitante.

- 3 ARCHIVOS ADJUNTOS, con los siguientes nombres: 1°).- PROPUESTA PEDAGÓGICA (y la Asignatura a concursar/Nombre y Apellido del aspirante), 2°).- ANEXO III (y la Asignatura a concursar/Nombre y Apellido del aspirante (tengan presente que deberán completar el ANEXO III que les adjuntamos a continuación), y 3°).- PROBANZAS (y la Asignatura a concursar/Nombre y Apellido del aspirante). Este último archivo no debe estar comprimido.

Una vez que envíen el correo correctamente, les llegará la confirmación de recepción del mismo. Por favor, si no le llega revise el envío de su email.

Será considerada notificación fehaciente el acuse de recibo vía email, desde el domicilio electrónico constituido.

La propuesta deberá ser presentada para un contexto de presencialidad, pero tendrá que incluir un Plan de Continuidad Pedagógica que considere la situación de contingencia de D.I.S.P.O. El docente deberá tener experiencia en el Nivel Superior y poseer título docente y/o formación pedagógica. El horario de dictado de clases y del Tain es inamovible.

COMISIÓN EVALUADORA:

*Titulares: Prof. Muñoz Celeste, Prof. Molina Carolina, Prof. Abadías Norma, Prof. Poch Laura (CAI). Estudiante Garay Marianela.

*Suplentes: Prof. Valdez Avalos Diana, Prof. Gigena Mariana, Prof. Castillo Claudia, Prof. Cafiero Magdalena (CAI). Estudiante: Cesaretti, Juliana

Notificación de:

   -Listado de aspirantes en condiciones de acceder a la cobertura, puntaje y evaluación de la propuesta.

   -Listado de aspirantes que no reúnen las condiciones:

Fecha: 07/05 al 20/05 de 2021 (diez días hábiles a partir del cierre de la inscripción)

Fecha de entrevista: serán notificados del día y hora a través correo de email:  concursosinstituto9edespecial@gmail.com

Notificar a la totalidad de los docentes de su establecimiento por correo electrónico.

Se adjunta:

Resolución 1009/09

Marco orientador

 La reflexión teórica acerca de la educación es una de las bases que constituyen el Campo de la Fundamentación y el cimiento de los conocimientos necesarios que sostienen el recorrido de la formación docente y, en gran medida, la práctica futura.

Es a través de los saberes pedagógicos que se propone iniciar a los alumnos en un proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el espacio áulico, institucional y social.

La formación profesional del docente para la Educación Especial implica un alto compromiso social, considerando que el alumno de Educación Superior es un sujeto en formación, que deberá constituirse a lo largo de su carrera en sujeto formador. De ahí que es fundamental la apropiación de una perspectiva pedagógica para lograr un saber e intervención críticos.

El núcleo central de esta reflexión es la recuperación del sentido político de la educación, esto es, de su potencial liberador y transformador de las situaciones de injusticia y opresión. En este marco, se pretende recuperar también el sentido y el potencial social y cultural de la tarea docente.

Contenidos

La educación en la construcción de subjetividades.

* La educación como práctica social, productora, reproductora y transformadora del sujeto social. Constitución del sujeto pedagógico moderno. La educación como derecho fundamental. Transformación de la igualdad a la equidad. Reconfiguración de los sujetos pedagógicos en las nuevas condiciones de globalización y posmodernidad. Corresponde al Expte Nº 5812-3877.005/08 y su agregado Nº 5801-3934713/08 1009 59.

 La escuela en el contexto de la modernidad y en la posmodernidad. 

*Contexto histórico-político del surgimiento del sistema educativo. El contrato fundacional y su relación con la formación del estado nacional. La constitución del magisterio como categoría social. Las funciones de la escuela en el contexto de la modernidad. Identificación de la educación con el proceso de escolarización. La actividad escolar y las articulaciones sociales estructurales. Crisis de la escuela. Del ciudadano portador de derechos individuales al ciudadano consumidor y usuario de servicios.

Pedagogía y trabajo docente 

*Recuperación de la práctica pedagógica como eje central de la tarea docente. Reflexión en y sobre la propia práctica. 

*El saber cómo mediación en las relaciones docente alumnos. 

*La relación pedagógica: de la homogeneización al respeto por la diferencia; del disciplinamiento al diálogo; del autoritarismo a la autoridad; de la heteronomía a la autonomía. Dimensión política de la enseñanza.

La Pedagogía y las concepciones de la educación.

* Teorías educativas: enfoques críticos y no críticos. El impacto del pensamiento posmoderno y la crisis de la educación. Perspectivas de análisis acerca de las posibilidades de la educación para la conservación y la transformación de la sociedad. Recuperación del valor político de la educación: universalización de la cultura a través de un vínculo pedagógico no autoritario. Reflexiones pedagógicas sobre la complejidad de los problemas educativos actuales en nuestro país y en América Latina. Significados de la pedagogía moderna y sus redefiniciones en la posmodernidad. Herramientas para la construcción de una teoría educativa como práctica histórico-socio-cultural.

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN (Anexo III)

             Olga Rosales                                Viviana Salvioli

   Secretaria de Jefatura               Secretaria de Asuntos Docentes

        SAD II – LA PLATA                        SAD II – LA PLATA