La Secretaría de Asuntos Docentes II de La Plata convoca para selección por evaluación de títulos, antecedentes y oposición, en el marco de las Resoluciones N°5886/03, Res.Nº1161/20 y Disp. N°30/05, para la cobertura de:
INSTITUTO: ISFD Nº17 domicilio: 67 Nº828
Carrera:
Profesorado de Educación Inicial.
Asignatura: Taller de Ciencias Naturales.
Carga
horaria: 1 módulo y 1 módulo TAIN
Situación de
Revista: Suplente Motivo: Mayor jerarquía. (115 d 1)
Curso: 3ro A Turno: Mañana.
Días y horarios: viernes de 10 a 11 hs.
TAIN: viernes de 11 a 12hs
DIFUSIÓN: 20/05 al 25/05 de 2021 (seis días
corridos)
INSCRIPCIÓN: 20/05 al 25/05 de 2021 (seis días corridos durante de la difusión).
RECUSACIÓN/EXCUSACIÓN: 26/05 al 28/05 (las que podrán interponerse hasta los tres días posteriores al
cierre de la inscripción de aspirantes)
Forma de inscripción: toda la documentación para la presente convocatoria
deberá elevarse en formato PDF por correo electrónico a: concursosinstituto17laplata@gmail.com
IMPORTANTE: El docente deberá tener experiencia en
el nivel terciario. El horario de dictado de clases es inamovible.
COMISIÓN EVALUADORA:
TITULARES: Diego Palazzesi (directivo), a confirmar ( CAI), Sonia
Rodriguez y Silvia Sudaro(especialistas),
Priscila Greco y Sabrina Lugones(alumno)
SUPLENTES: Claudia Cassani (directivo), Medina Luis ( CAI), Andrea
Rodriguez y María Isabel Anganuzzi (especialistas), Carolina Torres y Florencia
Gonzalez.(alumno)
Notificación de:
- Listado de aspirantes en condiciones de
acceder a la cobertura, puntaje y evaluación
de la propuesta.
- Listado de aspirantes
que no reúnen las condiciones:
Fecha: 29/05 al 10/06/2021 (diez días hábiles a partir del cierre de la inscripción)
Fecha de entrevista: serán
notificados del día y hora a través correo de email: concursosinstituto17laplata@gmail.com
PLANILLA DE INSCRIPCIÓN (Anexo III )
Se adjuntan: Según Resolución 4154/07
Taller de
Ciencias Naturales
Marco
orientador
El
desarrollo de esta materia está vinculado con el análisis y la resignificación
de las actividades exploratorias y experimentales con materiales de uso de
descarte o de uso cotidiano acordes al nivel, como espacio didáctico que
posibilita el aprendizaje de saberes sistematizados y el desarrollo de
habilidades relacionadas con procesos de investigación como la formulación de
anticipaciones, diseños experimentales, simulaciones, juegos de diferente tipo
(de mesa, simulación, corporales, etcétera), observación y registros sencillos
(a través de dibujos, cuadros sencillos).
Las
actividades experimentales deben ser parte de una propuesta didáctica para que
la realización de las mismas no se transforme en “un activismo”, en un “hacer
por hacer”.
Los
docentes ampliaran sus conocimientos con relación al núcleo temático seleccionado
y se apropiarán de estrategias didácticas para el diseño e implementación de
actividades experimentales en el nivel.
Deberán
incluirse en el desarrollo de esta materia el análisis y el tratamiento de los
contenidos que, para esta área del saber, se presenten en el Diseño Curricular
del Nivel Inicial.
Contenidos
Transformaciones
de la materia y la energía en el ambiente
• Modelo de
partículas de la materia. Estados de la materia. Cambios de estados.
•
Características de los materiales (textura, brillo, permeabilidad, etcétera).
•
Actividades de exploración, clasificación y comparación de los materiales.
• Diseño de
propuestas para implementar en el aula.
•
Transformaciones y transferencia de energía.
• Concepto
de energía. Tipos y transformaciones. Calor. Temperatura. Formas de transmisión
del calor. Ondas, Sonido y Luz.
•
Actividades de exploración y experimentación relacionadas con la interacción de
materiales con la energía – sonido, luz, color y calor –.
•
Movimientos, trayectoria, velocidad, aceleración.
• Fuerzas,
características generales.
• Diseño de
propuestas para implementar en el aula. Análisis de los obstáculos para la
enseñanza de los contenidos de este núcleo
•
Construcción del paradigma corpuscular de la materia. Los diferentes materiales
están formados por partículas diferentes. Entre las partículas existe vaco. Las
partículas poseen movimientos.
•
Movimientos. Diferenciación entre trayectoria, velocidad, aceleración.
• Las
fuerzas. fuerzas por contacto y a distancia.
•
Diferenciación entre calor y temperatura, en cuanto a lo conceptual como al uso
en el lenguaje cotidiano.
• El
trabajo con las formas de propagación del calor y sus aplicaciones.
• Luz, color, pigmentos. Características, mezclas aditivas de luces y de
pigmentos.
Olga Rosales Viviana
Salvioli
Secretaria de Jefatura Secretaria de Asuntos Docentes
SAD II – LA PLATA SAD II – LA PLATA