lunes, 31 de mayo de 2021

Comunicado N°213: Rectificatorio comunicados 202 y 204: Difícil cobertura Conservatorio de Música Gilardo Gilardi

  SAD II LA PLATA rectifica Comunicado N°202 y N° 204, ya que en el mismo se publicó por error involuntario mal la fecha de inscripción debiendo ser de 5 días hábiles, es decir, del 26/5 al 01/06quedando el comunicado de la siguiente manera:

Secretaría de Asuntos Docentes SAD II – La Plata, CONVOCA para cubrir por la modalidad de DIFICIL COBERTURA, los espacios curriculares que se detallan a continuación según  Disposición Nº10/20

ESTABLECIMIENTO: Conservatorio de Música Gilardo Gilardi

(12 y 523 s/n - tel. 421-1696/ 483 - 1668)

Celulares:     Regente: Sandra Olaechea 221 638 3552

                     Director: Gerardo Guzman: 221 428 8330                

CARRERA/CICLO: 1er. año del Profesorado en Música Or. Educación Musical, Res. 855/11

Espacio Curricular:  - ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL EDI: TALLER DE FOLKLORE MUSICAL ARGENTINO

Situación de Revista: SUPLENTE (Profesora Myriam Moreno)

Carga horaria: 2 módulos  Horario: lunes de 15.30 a 17.30

IMPORTANTE: El procedimiento de Difícil Cobertura incluye en este caso dos instancias, con una tercera a considerar:

1)     presentación y evaluación de la propuesta pedagógica

2)     evaluación de la entrevista             

3)     demostración práctica (a definir)

DIFUSIÓNdel 20 al 25 de mayo.                                   

INSCRIPCIÓN: 26 de mayo al 1 de junio

RECUSACIÓN/EXCUSACIÓN: 2 al 7 de junio.

La inscripción será digital para la cual los aspirantes deberán enviar desde un correo electrónico, el cual será considerado oficial para la notificación de toda acción referente al concurso, la documentación que se detalla, indicando en el asunto el número de comunicado al cual se inscribe, a la casilla de correoregencia.gilardi@gmail.com

Notificación de:                       

   - Listado de aspirantes en condiciones de acceder a la cobertura, puntaje y evaluación de la propuesta.

   - Listado de aspirantes que no reúnen las condiciones: a partir del 5 de junio

Fecha de realización: junio de 2021.

SE DEBERÁ PRESENTAR EN CARPETA DIGITAL:

 •         PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

•         FOTOCOPIA DE DNI

•         FOTOCOPIA DE TÍTULOS

•         CURRÍCULUM                           

•         ANTECEDENTES

•         PROPUESTA PEDAGÓGICA

CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA:

MIEMBROS TITULARES: Sandra Olaechea (directivo), Marisa Gaggiotti (par docente), Celeste Díaz (alumna), Analisa Andreoni (docente externo)

MIEMBROS SUPLENTES: Gerardo Guzman (directivo), Valeria Salinas (par docente), Valeria Castro (alumna), Laura Solari (docente externo)

- CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ELABORAR LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS

1)     PROPUESTA PEDAGÓGICA.

            La propuesta deberá contener, en líneas generales, los siguientes ítems:

            - Fundamentación del espacio curricular en el Profesorado y/o ciclos de           pertenencia

            - Propósitos

            - Relaciones de la asignatura con el campo general de la organización curricular del plan de estudios involucrado

            - Contenidos

            - Metodología de enseñanza/aprendizaje: criterios de organización        individual y grupal

            - Actividades

            - Recursos

            - Evaluación y acreditación: criterios

           - Posibilidades de vinculación o articulación con otros espacios curriculares

            - Bibliografía 

2)     ENTREVISTA.

            La misma se propone como una puesta en palabra de los elementos    constitutivos de la propuesta. Se deberán tener en cuenta los aspectos    previstos en el proyecto, que podrán ser desarrollados con ejemplos   pertinentes de naturaleza oral, escrita o audiovisual.       

3)        DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA

Se efectuará de ser necesaria para completar la entrevista. La misma dependerá, además, de las condiciones de la asignatura respecto a poder poner en juego el desempeño del o de la aspirante y les ocasionales estudiantes en la virtualidad                                                                                                                                                      

CONTENIDOS MÍNIMOS (Ver la resolución vigente de referencia: Plan Res. 855/11 Profesorado en Música or. Educación Musical, en términos de lineamiento general en el que se insertará la asignatura concursada.

DIFICIL COBERTURA TALLER DE FOLKLORE MUSICAL ARGENTINO

Espacio de Definición Institucional (EDI), correspondiente al 1er. año del Profesorado en Música or. Educación Musical – Plan Res. 855/11

Se recuerda a los postulantes que pueden consultar el programa del docente especialista (Prof. Myriam Moreno) obrante en la Biblioteca del Conservatorio y eventualmente solicitar una entrevista con el equipo directivo integrante de la comisión evaluadora.

Contactos: regencia.gilardi@gmail.com

                  conservatoriodemusicalaplata@gmail.com

Por tratarse de un Espacio Institucional, no previsto como asignatura obligatoria del Plan de Estudios Res. 855/11, los contenidos mínimos devienen de la presentación obrante en el programa de clase de la Prof. Moreno, convalidados oportunamente por el equipo directivo.

Dado que se trata de módulos suplentes, el aspirante deberá considerar los lineamientos y contenidos previstos en dicho programa. Los contenidos mínimos detallados a continuación, están extraídos en parte del mencionado proyecto.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

*Concepto de folklore. Diferentes miradas y actualizaciones posibles como acción estética y social

*Tradiciones y orígenes de sus diversos componentes: documentos orales y escritos, música, danzas, instrumentos. Ritos y Juegos.

*Pueblos originarios y culturas rurales. Aculturaciones, nomadismos y renovaciones urbanas.

*El cuerpo, el movimiento, la danza, la música, el texto, la coreografía, los instrumentos, los géneros y formas, las regiones argentinas y sus caracteres.

*Criterios diversos de abordaje, estudio y realización teórico y práctico.

*Implementación del espacio en el Profesorado en Educación Musical Plan 855/11: necesidades y fundamentación para el docente de música en los niveles obligatorios.

*Producción y comunicación. El rol de los medios en el circuito informativo.

*Evaluación y acreditación.

                Olga Rosales                                  Viviana Salvioli

      Secretaria de Jefatura                Secretaria de Asuntos Docentes

              SAD II – LA PLATA                        SAD II – LA PLATA