La Secretaría de Asuntos Docentes II de La Plata convoca para selección por evaluación de títulos, antecedentes y oposición, en el marco de las Resoluciones N°5886/03, Res.Nº1161/20 y Disp. N°30/05, para la cobertura de:
INSTITUTO: ISFD Nº17
domicilio: 67 Nº828
Carrera: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Asignatura:
ORATORIA Y RETÓRICA DOCENTE
MODALIDAD: Semi-Presencial
CARGA HORARIA: 2 Módulos (1 MOD PRESENCIAL 1 MOD
VIRTUAL)
SITUACIÓN DE REVISTA: PROVISIONAL
MOTIVO: CREACION PÓR CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
TURNO:Vespertino HORARIO: Lunes de 19:00 a 20:00 hs.
DIFUSIÓN: 03/09 al 08/09 de 2020 (seis días corridos)
INSCRIPCIÓN: 03/09 al 08/09 de 2020 (seis días corridos durante de la difusión).
RECUSACIÓN/EXCUSACIÓN: 09/09 al 11/09 (las que podrán interponerse hasta los tres días
posteriores al cierre de la inscripción de aspirantes)
Forma de inscripción: ● toda la documentación para la presente
convocatoria deberá elevarse en formato PDF por correo
electrónico
a: concursosinstituto17laplata@gmail.com
● Consignar número de comunicado en el asunto del mensaje y
apellido y nombre . En el cuerpo la/s asignatura/s,
perspectiva/s o
espacio/s que aspiren a dictar, acorde con sus títulos y
antecedentes
● Presentar declaración jurada de títulos y antecedentes que
como
Anexo III que se adjunta, con la documentación respaldatoria.
Constituir domicilio físico, teléfono, domicilio electrónico y
electrónico
alternativo, a los efectos de las notificaciones fehacientes que
fuera
necesario realizar durante el proceso de selección.
IMPORTANTE: El docente deberá tener experiencia en
el nivel terciario. El horario de dictado de clases es inamovible.
COMISIÓN EVALUADORA:
TITULARES:
Mabel Falaschi (directivo), Casareto (Especialista
invitado); Ana De La Torre (Especialista) Medina,Luis(CAI),
Angioni Juan(alumno)
SUPLENTES:
Hernán D´Alessandro (directivo), Gabbai, Ines Merayo Miriam (especialistas)
Perilli(CAI),, Da luz Cecilia (alumno)
Se adjuntan:
Formato: Taller
Finalidades
formativas Esta unidad curricular propende a la formación integral del
docente en tanto contempla la formación de la oratoria y la organización del
discurso oral y escrito en variados contextos académicos, y en situaciones
áulicas y extra áulicas. A lo largo de la carrera docente se enfrentan variados
desafíos respecto de la oralidad, partiendo de la impostación y cuidado del uso
de la voz hasta la forma que adopta el discurso oral en situaciones cotidianas
de las escuelas. Resulta imprescindible, por tanto, reflexionar sobre los modos
más eficientes de la organización oral. Asimismo, el trabajo docente demanda
prácticas escriturarias diversas y específicas, que deben ser abordadas en
función de los objetivos, los contextos y los destinatarios.
Propósitos ●
Reflexionar acerca de las diversas situaciones áulicas y extra áulicas en las
que se construye la oralidad y la escritura, propias del trabajo docente. ●
Mejorar los procesos sobre oralidad y escritura docente en situaciones
académicas y sociales extra clase.
Ejes
de contenidos y descriptores - Oralidad La oralidad docente en situaciones
áulicas y extra áulicas. Cuidado de la voz. Nociones de impostación y tono
pedagógico. Escuchar y hablar en situaciones ruidosas o en ámbitos abiertos.
Construcción del discurso oral docente. Planificación. Captatio benevolentiae.
Inventio. Dispositio. Dispositio interna y externa. Elocutio. Estilística y
Figuras retóricas aplicadas a la oralidad docente. La oralidad docente:
discursos públicos. Actos escolares. Clases abiertas. Conducción de proyectos
especiales: radio escolar, ferias de expresión, jornadas educativas, visitas
didácticas. Reuniones, talleres, la entrevista con la familia y/ o responsables
del estudiante. Planificación: objetivos, turnos de habla. - Retórica
Construcción del discurso escrito para diversos ámbitos. Diagnóstico de curso.
Informe de avance. Captatio benevolentiae. Inventio. Dispositio. Dispositio
interna y externa. Elocutio. Figuras retóricas y Estilística aplicadas a la
escritura docente. La comunicabilidad del conocimiento. La escritura de
abstracts, reseñas, informes, tesinas, tesis, informes de investigación. La
comunicabilidad del conocimiento. Participación en jornadas, foros, congresos
especializados. Organización de una ponencia, de una conferencia. Corrección,
elegancia, claridad. Narrativa pedagógica. Reflexión sobre la vinculación entre
formación docente, praxis docente y práctica escrituraria. Su sentido
hermenéutico.
PLANILLA DE
INSCRIPCIÓN (Anexo III)
Viviana
Salvioli
Secretaria
de Asuntos Docentes
SAD
II – LA PLATA
Olga
Rosales
Secretaria
de Jefatura
SAD
II – LA PLATA