Secretaría de Asuntos Docentes SAD II – La Plata, CONVOCA para cubrir por la modalidad de DIFICIL COBERTURA, los espacios curriculares que se detallan a continuación según Resolución 13255/99 y Disposición Nº6/05 de la DEA
ESTABLECIMIENTO: Escuela de Teatro La Plata (calle 51 e/ 3 y 4)
CARRERA: Tecnicatura
en Actuación
Espacio Curricular:
ARTE, CULTURAS Y
ESTÉTICAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (Área de recepción y
vinculaciones contexturales)
Situación de
Revista: Provisional
Carga
horaria: 2 Módulos semanales / 6 módulos total
Turno: Mañana Jueves de 12 a 14 hs.
Turno: Tarde Lunes de 18 a 20 hs.
Turno: Noche Lunes de 20 a 22 hs.
LOS HORARIOS SON INAMOVIBLES
IMPORTANTE: la nómina explicita en el orden de
mérito resultante de este concurso tendrá validez por 2(dos) años a partir de
la fecha de la sustanciación. Se utilizará en caso de producirse vacante.
DIFUSIÓN: 15/09/2020 al 24/09/2020(diez días corridos).
INSCRIPCIÓN: 25, 28 y 29
/09/2020(tres días hábiles subsiguientes a la difusión).
RECUSACIÓN/EXCUSACIÓN: 30/09 al 02/10 (tres días
hábiles posteriores a la Inscripción).
La inscripción
será digital para la cual los aspirantes deberán enviar desde un correo
electrónico, el cual será considerado oficial para la notificación de toda
acción referente al concurso, la documentación que se detalla, indicando en el asunto
el número de comunicado al cual se inscribe, a la casilla de correo: dfsad2@gmail.com
- Planilla de Inscripción
- Carpeta Digital. (datos personales, proyecto
pedagógico)
- Planilla de Calificación ETLP
Comisión Evaluadora:
Jurados Titulares: Equipo de
conducción: Prof. María Gabriela Fantacci; Par
docente: Prof. De Miguel Diego; Par Docente
Extra Institucional: Prof. Nicolás Bang ;Rep. Alumno/Graduado: Eliana Castorino
Jurados suplentes: Equipo de
conducción: Prof. María Jazmín García; Par docente:
Prof. Diego Biancotto; Par Docente Extra Institucional: Prof. María Guimarey ; Rep. Alumno/Graduado: Julieta Ramos Mexia
Mecanismo de sustanciación de difícil
cobertura
1) La propuesta
pedagógica se elaborará de acuerdo a los contenidos que figuran en el Anexo I
de la presente convocatoria.
2) Los ítems a
evaluar en las tres instancias se encuentran en la presente convocatoria.
3) Los Aspirantes deben presentar en Secretaria de
Asuntos Docentes Carpeta Digital que contenga:
· Datos Personales: Fotocopia de DNI
· propuesta pedagógica,
· certificado analítico de nivel medio
completo
· Currículum Vitae con títulos obtenidos.
ENVIAR LA CARPETA
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSCRIPCIÓN EN SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES A LA
CASILLA DE CORREO ELECTRÓNICO: etlplaplata@gmail.com
4) Los miembros del Jurado evaluarán la propuesta pedagógica, pudiendo
estimar o desestimar la que no correspondiese a las pautas explicitadas.
5) Aprobada la
propuesta pedagógica los miembros procederán a realizar la entrevista con
las/los postulantes. Tiempo estimado de 20 min.
6) Los aspirantes dictarán
una clase de entre 20/30 minutos, aproximadamente, abordando un tema de la
propuesta pedagógica presentada.
7) Con los
aspirantes que aprueben las instancias y el promedio final sea igual o mayor a
7 puntos, se conformará un orden de mérito que será enviado a la Secretaría de
Asuntos Docentes para su designación.
FUNDAMENTACIÓN
La asignatura Arte, culturas y estéticas del mundo
contemporáneo pertenece al último año Tecnicatura
en Actuación (Resolución 13255/99)
La importancia de este
espacio curricular para la formación de lxs actuantes es la configuración de
redes conceptuales que organicen los conocimientos teóricos y prácticos
adquiridos a lo largo de la trayectoria educativa y posibiliten el análisis
conceptual y critico respecto a la producción artística y teatral propia y
ajena.
Objetivos
Al finalizar la
trayectoria formativa de éste espacio curricular, lxs estudiantes puedan
alcanzar los siguientes saberes, pudiendo relacionarlos de manera conceptual, analítica y crítica con las prácticas escénicas, las producciones artísticas
propias y ajenas.
CONTENIDOS:
Abordados de manera
teórico-práctica, con diversidad y pluralidad de recursos y estrategias tanto
para las cuestiones teóricas, como para las prácticas, referentes al análisis
de fenómenos culturales o estéticos y de obras significativas provenientes de diferentes
lenguajes artísticos.
Culturas
y arte.
Definiciones de los
conceptos culturas y artes
Arte, mito y
religión. Arte y ética. Arte, retórica e ideología. Arte y política. Enfoques
desde la antropología y la filosofía.
La estética y la
historia del arte.
Dimensiones sociales,
políticas y antropológicas de las producciones culturales.
Las culturas en el
contexto del siglo XXI.
Los diferentes
modos de existencia que las obras de
arte tienen de presentársenos.
Las prácticas
culturales, transformaciones en el contexto de la globalización.
Políticas culturales
nacionales e internacionales. La globalización y el mercado de bienes
culturales.
Culturas y
teatro.
La
estética y la experiencia artística.
La cosmovisión de las
corrientes estéticas: obra clásica, moderna y posmoderna. Cambios de paradigma.
Concepción de belleza.
Discursos
artísticos y cosmovisiones de época. La contemporaneidad.
El discurso estético
en sus tres aspectos: artista-obra-público.
El dispositivo obra- públicos- estilo y contexto histórico cultural.
Obra clásica, obra
moderna y obra posmoderna.
La obra de arte:
texto, contexto e intertexto. El arte como lenguaje. Aportes desde la
lingüística, la semiótica, la teoría de la recepción.
Contexto de
producción y concepto de recepción de la obra.
Antecedentes de la
estética contemporánea.
Las vanguardias
estéticas, las neovanguardias.
Las prácticas
escénicas en el teatro y su relación con las vanguardias, tendencias, y
estéticas del mundo contemporáneo.
Ciencia,
tecnología y producción artística y cultural.
La ciencia y la
tecnología como mediadoras de las producciones culturales.
La incorporación de
las nuevas tecnologías a los procesos de producción, distribución y recepción
del objeto artístico.
La economía y el
mercado cultural, circulación de bienes
culturales.
La integración de las disciplinas y lenguajes en la
producción artística.
Las tendencias de integración de las manifestaciones
artísticas. Lo multimedial. La interdisciplina y la transdisciplina. Análisis
de producciones artísticas.
La intertextualidad de la obra
artística/Intertexto de las producciones artísticas.
La hibridación entre
las distintas artes.
Perspectiva
de Género y producción artística.
Paradigmas históricos
y actuales vinculados a género y producción artística.
La producción
artística de mujeres en los diferentes lenguajes estéticos a lo largo de la
historia del arte y de la producción teatral.
Disidencias y
tendencias estéticas en la producción artística y cultural.
Producción
cultural latinoamericana.
Características
identitarias en las artes, culturas y estéticas de la producción artística y
cultural latinoamericana. Anclaje en la
producción teatral.
Modelos, métodos y
técnicas para el análisis de la cultura latinoamericana y su historia.
Características
estéticas de lo artístico en los discursos populares y académicos en la
actualidad latinoamericana.
La cultura
latinoamericana como modelo de integración cultural
Los discursos
artísticos y estéticos en las producciones culturales latinoamericanas en los distintos
contextos históricos y socio culturales.
Análisis
comparativos de las producciones en relación al presente.
La producción
cultural latinoamericana según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos
retóricos, épocas y géneros.
Características del
Teatro latinoamericano del siglo XX, Movimientos teatrales más representativos.
Bibliografía
Obligatoria
Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral. Material disponible en:
http://portal.educacion.gov.ar/files/2009/12/ley26150.pdf
Régimen Académico
4043/09, Disposición 107/10, Resolución Reglamento marco 2383/ 05, Resolución
1664/17,
Resolución 111/10, Plan
Institucional de evaluación ETLP, Documentos de la Dirección de Educación
Artística.
Viviana Salvioli
Secretaria de Asuntos Docentes
SAD II – LA PLATA
Olga Rosales
Secretaria de Jefatura
SAD II – LA PLATA