La Secretaría de Asuntos Docentes II de La Plata convoca para selección por evaluación de títulos, antecedentes y oposición, en el marco de las Resoluciones N°5886/03, Res.Nº1161/20 y Disp. N°30/05, para la cobertura de:
INSTITUTO: ISFD 17 Domicilio: 67 Nº 828
CARRERA: PROFESORADO
DE MATEMÁTICA
ASIGNATURA:
DIDÁCTICA GENERAL
CARGA HORARIA: 3 módulos
SITUACIÓN DE REVISTA: PROVISIONAL MOTIVO: Renuncia
AÑO: 1⁰ U TURNO: Vespertino HORARIO:
Lunes 19:00 a 21:00 hs.
IMPORTANTE: El docente deberá tener experiencia en el nivel terciario y poseer título
de profesor. La propuesta deberá ser presentada para un contexto de
presencialidad, pero tendrá que incluir un Plan de Continuidad Pedagógica que
considere la situación de contingencia del actual contexto de
Distanciamiento Social, Preventivo y
Obligatorio (D.I.S.P.O.)
●
Forma de inscripción: toda la documentación para la presente convocatoria deberá elevarse en
formato PDF por correo electrónico a: concursosinstituto17laplata@gmail.com
●
Consignar número de comunicado en el asunto del mensaje y apellido y nombre. En el cuerpo la/s
asignatura/s, perspectiva/s o espacio/s que aspiren a dictar, acorde con sus
títulos y antecedentes
●
Presentar declaración jurada de títulos y antecedentes que como Anexo
III que se adjunta, con la documentación respaldatoria. Constituir domicilio
físico, teléfono, domicilio electrónico y electrónico alternativo, a los
efectos de las notificaciones fehacientes que fuera necesario realizar durante
el proceso de selección.
●
Presentar la Propuesta Pedagógica correspondiente.
Difusión: 19/05/21
al 24/05/21
Inscripción: 19/05/21
al 24/05/21
Recusación/excusación: 25/05/21 al 27/05/21
Notificación de:
-listado de aspirantes en condiciones de acceder
a la cobertura, puntaje y evaluación de la propuesta;
-listado de aspirantes que no reúnen las
condiciones.
Fecha: 26/05/21
al 10/06/21
Fecha de entrevista: serán notificados del día y
hora a través correo: concursosinstituto17laplata@gmail.com
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN
EVALUADORA:
Miembros Titulares: Claudia Cassani (Directivo), Miriam Merayo (Especialista); Telma Cian (Especialista); Graciela Guzner
(CAI) y José Ferrari (alumno/a)
Miembros Suplentes: Mabel Falaschi (Directivo); Mercedes
Foti (Especialista), Constanza Lauro (Especialista); Sandra Espósito (C.A.I.) y
Luz Balquinta (alumno/a)
PLANILLA DE INSCRIPCIÓN (Anexo III )
DISEÑO CURRICULAR – RESOLUCIÓN 4435/00 y
362/03
Contenidos
definidos por el diseño curricular
Didáctica General
Formato: Materia con dos tramos formativos
Régimen de cursada: Anual con dos acreditaciones independientes
Ubicación en el Diseño Curricular: Campo de la Formación General –
Primer año
Propósitos
Generar condiciones para que los estudiantes puedan comprender críticamente
la enseñanza como principal acción del docente para promover el aprendizaje, en
el marco de las instituciones educativas.
Colaborar en el análisis de las distintas concepciones de la enseñanza, sus características,
los supuestos teóricos sobre los que se han desarrollado y sus prácticas en las
aulas.
Brindar una aproximación a las relaciones entre los distintos
elementos que conforman un diseño curricular y a los sentidos del currículum y
la problemática curricular.
Transmitir los principales enfoques teóricos vinculados a la
programación de la
enseñanza.
Brindar una aproximación a las estrategias de enseñanza basada en una idea de
la enseñanza como una actividad intencional que es eminentemente práctica y
situada.
Facilitar criterios que permitan elegir técnicas e instrumentos de
evaluación en vinculación con otros componentes de la programación.
Ejes de contenidos y descriptores
Tramo: Didáctica I: La didáctica y el currículum
La didáctica como disciplina
La Didáctica como disciplina teórica. El objeto de conocimiento de
la Didáctica. Origen de la Didáctica. La cuestión normativa y prescriptiva.
Cuestiones epistemológicas en torno a la construcción de la teoría didáctica.
Los condicionantes sociohistóricos de la teoría y la práctica. La
didáctica y otros ámbitos de conocimiento: psicología, currículum y las
didácticas específicas. Lainfluencia de las teorías del aprendizaje en la
constitución del campo de la didáctica.
La enseñanza
La enseñanza como actividad del docente. La enseñanza y el
aprendizaje desde la perspectiva de los profesores: enfoques de enseñanza.
Análisis y contraste de diferentes corrientes didácticas. La
conceptualización de la enseñanza y supuestos acerca del aprendizaje en
distintas corrientes. Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje como
problema teórico. Definición de la intervención y el papel de las decisiones
docentes en cada corriente.
Currículum
La problemática curricular. Sentidos del currículum: como texto y
como práctica. El currículum y el problema de la representación. La dimensión
política del currículum. Aportes de la sociología del currículum. Desarrollo
histórico del concepto de currículum. Fundamentos filosóficos, epistemológicos,
pedagógicos, Producción curricular y políticas curriculares en la Argentina.
Diseños curriculares de la provincia de Buenos Aires. Concepciones de enseñanza
y concepciones de currículum. Currículum y disciplinas: las disciplinas
escolares. El currículum y la escolarización del saber. Criterios de selección,
organización y secuenciación. Niveles de concreción curricular.
Racionalidades del proceso de construcción del currículum:
técnica, práctica.
Los objetivos y contenidos del currículum: concepción y
formulación de las intenciones educativas. La discusión en torno a los
objetivos. El concepto de contenido y su importancia. Dimensiones del
contenido. Componentes y fuentes del contenido escolar. Principios para la
selección, secuenciación y organización del contenido curricular.
Tramo: Didáctica II: Las propuestas de enseñanza en el marco
curricular
La programación didáctica
El currículum como marco de la programación de la enseñanza y de
la acción docente. La anticipación de la enseñanza y la elección de lo deseable
para los aprendizajes de los estudiantes.
Análisis y contraste de diferentes estilos de programación didáctica.
Paradigmas tradicionales y alternativos de programación de la enseñanza:
racionalidades puestas en juego.
La programación: definición de las intenciones educativas. Los
objetivos en diferentes paradigmas. El contenido educativo. Dimensiones del contenido.
Tipologías de contenido. Criterios de selección y organización de contenidos.
Relaciones entre objetivos, propósitos, contenidos y actividades.
Las estrategias de enseñanza
Problemas y criterios en torno al diseño de estrategias de
enseñanza. El papel del docente en la construcción de la estrategia. Monismo
versus. Pluralismo metodológico. Relación entre el qué y el cómo enseñar.
Dimensiones que estructuran la elección de una estrategia: el contenido y los
propósitos de enseñanza; el proceso de aprendizaje y el tipo de actividad del
estudiante; la forma de intervención del Profesor; la organización social de la
clase y la gestión; los recursos y materiales de
enseñanza.
La relación entre estrategias, actividades y recursos. Estrategias directas e indirectas.
Actividades de aprendizaje y tareas Criterios para el diseño de actividades: la
problematización de los contenidos, la construcción de aprendizajes profundos,
la construcción dialógica. El valor de enseñar con situaciones desafiantes para
los estudiantes, la elaboración de consignas auténticas y significativas.
La comunicación y el papel del diálogo. El trabajo en equipo. Los diferentes
tipos de agrupamiento.
La evaluación en la enseñanza
La evaluación: genealogía. Dimensiones de análisis del problema de
la evaluación: político, social, institucional, ético y humano. Funciones de la
evaluación. La evaluación en los procesos de aprendizaje: Evaluación,
calificación y promoción. La coherencia entre la propuesta de evaluación y los
contenidos curriculares
Olga Rosales Viviana Salvioli
Secretaria de Jefatura Secretaria de Asuntos Docentes
SAD II – LA PLATA SAD II –
LA PLATA